
EQUIPO / DIRECCIÓN DEL FESTIVAL

EQUIPO / DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL FESTIVAL
EQUIPO / DIRECCIÓN TÉCNICA DEL FESTIVAL
COLABORACIONES / RE-PERCUSIÓN
COLABORACIONES / TIMBALAO
COLABORACIONES / BAILÍO TEATRO
GRUPOS / TERRATEATRE
Terrateatre, grupo invitado de Teramo, Italia, trae su espectáculo La terra è come il cielo.
SINOPSIS
Un espectáculo inspirado en la historia de Santa Chiara y S. Francisco de Asís. La historia de Chiara de Asís esta narrada desde algunos momentos importantes de su vida, la educación en la caridad transmitida por su madre, el conocimiento de Francisco Asís símbolo de renovación en una época donde lo más importante era la guerra y la riqueza material; la huida de Chiara de la casa paterna para convertirse en una penitente seguidora de Asís y finalmente, una elección, un enclaustramiento que le permittirá, abrirse al mundo. Ha llegado el s.XIII, supone un cambio, una necesidad de reflexión espiritual sobre la existencia humana.
Una visión renovadora y contemporánea de una mujer a su forma "transgresora" en el s.XIII italiano que nos la acerca a nuestro siglo.
Equipo Artístico:
GRUPOS / REFLEXES

El grupo Reflexes, grupo joven de Teatro El Mirall, de Blanes, Gerona, presenta FFS (El síndrome del fast food).
SINOPSIS
En una clínica especializada están ingresados un grupo de jovenes, enfermos por ingerir "comida-basura", a su cuidado doctores, que con terapias parateatrales y psicodramáticas, durante su ingreso, les ayudaran a mejorar y recuperarse de las secuelas que les ha dejado la ingesta de estos alimentos.
Reparto: Anna Nogué, Andrea Royuela, Diana Hernaez, Elisenda Reynaldos, Georgina de Korte, Neus Sanchez, Gemma Castiblanque, Paula Kapa, Sergi Gibert, Ariel Halac, Xavier Puigdemont, Albert Maynou, Marc Felip, Nacho Codina.
GRUPOS / EN AZUL PRODUCCIONES

En Azul Producciones, de Sevilla, presentan su espectáculo Soy un vals.
SINOPSIS
En 1895 Óscar Wilde era condenado a dos años de prisión por su homosexualidad. Lorca, también poeta, visitaba Nueva York 30 años más tarde y queda horrorizado. Estallaba una guerra en 1941 y Virginia Woolf se suicidaba en un río cercano a Sussex. Por es época la pintura de Frida Kahlo triunfaba en Europa a la vez que su relación con Diego Rivera se iba a pique y fallecía víctima del dolor y del alcohol en julio de 1954. El mismo mes pero dos años antes desaparecía la mítica Evita y con ella todo el sueño de una Argentina moribunda. En el 58 Juan Ramón Jiménez iniciaba su viaje definitivo. En los 60 resplandecía una Nacha Guevara que revolucionaba el mundo del café-cantante y Cortázar publicaba su Rayuela en 1963. Empieza el siglo XXI. EE.UU, ordena una invasión de tropas en Irak. La violencia de género se convierte en el pan nuestro de cada día. La Iglesia se inventa excusas para justificar los escándalos clericales. Argentina sufre la mayor crisis de su historia. Cuba sigue a la soga de una dictadura...Cometemos los mismos errores. Jugamos con fichas de diferente color pero con reglas calcadas. Vamos del amor al odio, y del odio a la muerte. Seguimos haciendo la guerra y derrochando pasión, vendiendo falsa realidad mediática y y muriendo por amor. Pasado, futuro. Vamos y venimos. Una y otra vez. Todos, sin excepción, somos vals....
Con la colaboración de la bailaora Carmen Díaz.
GRUPOS / DAS DOKUMENTARTHEATER

El grupo de Berlín, Das Dokumentartheater, presenta su espectáculo And the name of the star is Chernobyl.
SINOPSIS
Es una obra sobre el amor. No trata sólo sobre la catástrofe de Chernobyl de 1986, trata también de las perdidas humanas, la pérdida de las cosas más queridas que uno puede tener en este mundo.
Una voz dice: "Lo amaba. No lo conocía tan profundamente como lo amaba..." Ella tenía 23 años, embarazada de seis meses y casada con Vassili Ignatenko, un bombero que con cinco de sus compañeros fueron los primeros en llegar a la planta nuclear la noche del 26 de abril de 1986. Esta es su historia...
Un teléfono suena. Un mensaje. Gente corriendo, confusión, bomberos, chillidos, caos. Ahora la audiencia se encuentra en medio de la acción. En el refugio antiaéreo, en el bunker de Blochplazt, en el distrito de Wedding en Berlín, empieza una opresiva jornada a través de estrechas habitaciones, de biografías leídas y de escenas coreografiadas; un collage de emoción. A lo largo de 1800 m2 del bunker átomico, la gente no para de hablar: mujeres sobre sus maridos, los liquidadores, personas que dejaron la "zona" atrás, otros que eligen volver a la zona contaminada después de la catástrofe, gente mayor que no tiene otro lugar en el mundo, hablan sobre niños, sobre madres de Chernobyl...
En palabras de Svetlana Alexievich, autor de la biografía en la que se basa este espectáculo: "Chernobyl no es solo la cronica de un accidente nuclear, sino también la del mundo que le sigue".
La compañía se caracteriza por hacer un teatro contra el olvido, denunciando situaciones, combinando el trabajo humanitario y el teatro, en ella han participado actores de más de 15 países.
GRUPOS / CALANDRACA

Calandraca, el grupo ilicitano de teatro, trae su espectáculo No es tan fácil, de Paco Mir.
SINOPSIS
Paco Mir nos brinda un texto que está abierto a muchas posibilidades y Calandraca tiene la chispa creadora y la fuerza para mostrarlas sobre el escenario. El humor experimentando tras varias vueltas de tuerca, la comicidad para enfocar con imaginación los tics en las relaciones de pareja, unidos a una dosificada esencia surrealista, hacen de esta comedia una vertiginosa exploración sobre la vida en común.
¿Qué pasa cuando la pasión se acaba? ¿Será cuestión de proponer? Pues propongamos. El juego forma parte de todo ello. Y nosotros jugamos a creer hasta el extremo del absurdo en la obsesión de Quique, la vitalidad de Andrea, el saber estar del camarero Lucas y el corporativismo de Noemí.
Aunque la realidad supere muchas veces la ficción, hoy vamos a presenciar otra manera de abordar esa cuestión desde el teatro. Te invitamos a compartir esta divertida manera de ver la vida.
¿Al final de esta historia pensaremos que ... No es tan fácil?
Equipo Artístico:
NOCHE CERO / RUBÉN MARTÍNEZ

Rubén Martínez es el presentador y animador de la Noche Cero, del festival Meridiano Cero. El actor zaragozano, afincado en Madrid, fue miembro del grupo de teatro amateur Acme teatro y ha participado en diferentes cortometrajes, series y anuncios publicitarios. Entre sus últimos montajes teatrales destacan El enfermo imaginario, La noche de las tríbadas y Cartas de amor a Stalin, con el que ha profesionalizado su propia compañía, Teatro Íntimo Teatro.
NOCHE CERO / DAS DOKUMENTARTHEATER
NOCHE CERO /INGRID MAGRIÑÁ
NOCHE CERO / JAIME OCAÑA

Jaime Ocaña participa en el festival Meridiano Cero, dentro del marco Noche Cero, con su espectáculo de humor y música, La leprosería.
*La foto está tomada de aquí.
NOCHE CERO / MARTA ZAPATA
NOCHE CERO / DJ SERGIO OVEJERO
NOCHE CERO / CÍA. ALMOZANDIA
Almozandia es una Asociación Juvenil de ocio y tiempo libre, nacida y forjada en Zaragoza, cuyo objetivo principal es promover y llevar a cabo actividades de animación y tiempo libre con niños de 0 a 99 años.
Makéate es sólo para los más atrevidos, déjate peinar y maquillar por nuestras locos peluqueros, subes con tu pelo y con tu cara bonita pero no sabes cómo vas a bajar.
TALLERES / DAVID ARDID
David Ardid (Zaragoza 1969), actor y productor de teatro, fundador y enterrador de la compañía Nasu, casi 10 años de clown, ha dedicado casi toda su vida profesional a sacar adelante comedias, más que otra cosa.
"Utilidades: las herramientas básicas sobre el humor en el teatro", el taller que imparte, es un pequeño boceto sobre diferentes puntos de vista del humor en el teatro: 4 claves, tomadas de la historia del teatro, de trabajos actorales, de improvisaciones y un pequeño debate para acercarnos a la esencia del humor (algo tan personal...) y del teatro (algo tan...)....
TALLERES / INGRID MAGRIÑÁ

Ingrid Magriñá (Ibiza, 1976) bailarina formada en Zaragoza con María de Ávila, se dedica a la danza contemporánea. Ha trabajado con Myrian Agar, Benoit Maubrey o Jan Fabre. Desde 2004 forma parte de la compañía de Elia Lozano. Imparte talleres y ha vinculado su trabajo con la poesía, el arte y el teatro contemporáneo. Fue coreógrafa de Los bosques de Nyx.
Imparte el taller "Mi cuerpo, el vuestro, su lugar" con la colaboración del D.J. Sergio Ovejero.
Para la bailarina, “con el cuerpo podemos representar tanto nuestras relaciones con los demás como el espacio en que estas se desarrollan. Si el cuerpo es un escenario, el escenario es un cuerpo.”
*La foto es de Manuel Ballestín y está tomada del sitio de Trayectos.